Curso: 65 - ARQUEOTURISMO EN CANARIAS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO (SALIDAS A ARTEARA, CAÑADA DE LOS GATOS Y LA FORTALEZA)

Sala de Conferencias del Centro Cultural de Maspalomas

3 de Julio de 2023 - 7 de Julio de 23

17:30 - 20:30

Todos los públicos


20 horas
30 plazas
Precio: 20,00 €

Descuentos Aplicados Importe
Estudiantes ULPGC 50,00 %
Familia Numerosa 50,00 %
Personas desempleadas 50,00 %
Personas con dicapacidad 50,00 %

El curso pretende arrojar luz sobre la complejidad de la gestión del patrimonio arqueológico grancanario, a pesar de los denodados esfuerzos de las administraciones públicas, la iniciativa privada y los diferentes agentes de la sociedad civil.

El turismo arqueológico es considerado una tipología turística propia: "El Arqueoturismo consiste en visitar yacimientos, museos, edificaciones y ruinas arqueológicas con el propósito de ver las concentraciones y restos que se atesoran para conocer la Historia y las actividades humanas allí desarrolladas".

No siempre es sencillo compatibilizar la ciencia arqueológica con la industria turística, que suele considerar los espacios arqueológicos como un recurso turístico más. Por esa razón creemos necesaria la ejecución de este curso pues permite crear un espacio de debate y establecer sinergias entre Arqueología y Turismo.

Por un lado el Turismo puede ser una fuente ingresos que puede contribuir a la preservación, investigación y conservación patrimonio arqueológico. Por otro lado, la inserción de la disciplina de la Interpretación del Patrimonio Arqueológico en los servicios turísticos favorecerá la diversificación de la oferta turística y puede llegar a convertirse en una eficaz herramienta de gestión del patrimonio. No en vano, el conocimiento del patrimonio es el primer paso para su conservación.

Objetivos generales del proyecto

  • Contribuir a la diversificación, calidad e imagen del destino Gran Canaria a través de la creación de un referente internacional en turismo rural, cultural y activo.
  • Fomentar el turismo sostenible.
  • Crear sinergias entre Turismo y Arqueología.
  • Visibilizar la dificultad de la gestión patrimonial.
  • Mostrar ejemplos de la gestión del patrimonio arqueológico en Gran Canaria.
  • Difundir el patrimonio cultural de Canarias.
  • Consolidar Gran Canaria como destino de turismo rural, cultural y activo de calidad.
  • Vincular el patrimonio arqueológico de Canarias a las actividades turísticas complementarias.
  • Fijar el visitante al territorio rural.
  • Diversificar la economía local.

Plan de formación

La actividad formativa consiste en ofrecer una visión general de cómo se ha gestionado el patrimonio arqueológico en Gran Canaria en las últimas décadas y sobre todo, de cuál es el futuro del mismo. El uso de ejemplos reales de gestión y el apoyo en la legislación permitirá arrojar luz sobre la complejidad de la gestión patrimonial y la necesidad de aunar esfuerzos.

En las sinergias entre ciudadanía, instituciones y empresas, tanto las especializadas en patrimonio como las dedicadas al turismo cultural y activo, está el futuro de la conservación del Patrimonio y el futuro del Turismo.

En definitiva, durante el curso se pretende visibilizar la necesidad de poner en uso aquellos espacios patrimoniales que lo permitan. Esto no solo repercutirá en políticas de conservación, educación y difusión del patrimonio, redundará también en la mejora de la imagen de la isla de Gran Canaria como destino turístico.

Objetivos específicos del plan de formación

  • Fomentar un cambio de actitud en favor de la preservación del patrimonio.
  • Visibilizar la importancia de la disciplina de la Interpretación del Patrimonio en las actividades turísticas.
  • Señalar la complejidad de la gestión patrimonial.
  • Dotar de las herramientas necesarias para el desarrollo del Arqueoturismo de forma sostenible.
  • Hacer partícipes a turistas, ciudadanos y profesionales del turismo de la conservación del patrimonio.
  • Involucrar a las instituciones públicas en el fomento de la difusión del patrimonio.
  • Fomentar el turismo activo.
  • Fomentar el turismo cultural y sostenible.
  • Diversificar la economía rural.

Programación

- Presentación (1h.)

- Qué es el Turismo Arqueológico (1h.)

- La gestión del patrimonio arqueológico en Gran Canaria (2 h.)

- Turismo y patrimonio arqueológico (1h.)

- ¿Cómo compatibilizar turismo y arqueología? La Interpretación del Patrimonio (2h.)

- La figura del Intérprete del Patrimonio (1h.)

- Ejemplos de gestión del patrimonio arqueológico en Gran Canaria. (2 h.)

- Visita a la Necrópolis de Arteara y a La Cañada de los Gatos* (5 h.)

- Visita al Museo y yacimiento Arqueológico de La Fortaleza* (5 h.)

* Incluye transporte

ENLACE DE MATRÍCULA

https://fpctserver.upe.ulpgc.es/fpctcursos/matricula.php?curso=FP-0265

Se empleará una metodología de formación-acción en la que se combinará la exposición de conceptos teóricos mediante presentaciones, con ejercicios prácticos en el aula. 10 horas del curso se dedicarán a desarrollar los conceptos teóricos en el aula.

Las dos últimas sesiones (10 horas) se implementará una metodología de proyectos mediante la cual el alumnado podrá conocer de primera mano algunos ejemplos de gestión del patrimonio en Gran Canaria y será partícipe de itinerarios interpretativos reales.

El agrupamiento del alumnado será flexible (gran grupo, grupos, individual o en parejas) atendiendo a las especificidades de cada sesión.

Denominación Ponentes Fecha Inicio Fin