Curso: 66 - TALLER INICIACIÓN A LA LSE (LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA) ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD SORDA

Centro Cultural Carmelo Pérez Rodríguez (El Tablero)

17 de Julio de 2023 - 21 de Julio de 2023

10:00 - 13:00

Todos los públicos


15 horas
20 plazas
Precio: 20,00 €

Descuentos Aplicados Importe
Estudiantes ULPGC 50,00 %
Familia Numerosa 50,00 %
Personas desempleadas 50,00 %
Personas con dicapacidad 50,00 %

La Asociación de Personas Sordas de la Provincia de Las Palmas, con 66 años de trayectoria y más de 25 años en la enseñanza de la Lengua de Signos Española (LSE), es la entidad representativa de nuestro colectivo en la isla de Gran Canaria. Actualmente, con una estructura encabezada por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), la Red Nacional para la enseñanza de las lenguas de signos ofrece una amplia carta de servicios para la enseñanza de la LSE en todo el territorio nacional.

Así, en el desarrollo de nuestra labor social, acciones encaminadas a divulgar la LSE se justifican desde la necesidad de dar a conocer nuestro colectivo, las personas sordas, y su bien más preciado: la lengua de signos. Entendiendo que, además, la lengua de signos resulta un valor añadido como complemento formativo para todo aquel que desea acercarse a ella.

Es nuestro deseo contar con la Universidad de Verano de Maspalomas (ULPGC) como entidad de referencia para poner en marcha esta novedosa iniciativa: un curso de Iniciación a la LSE, de carácter eminentemente práctico, que permita una adquisición de conocimientos competenciales comunicativos básicos en LSE por parte del alumnado que le permita una comunicación básica directa con personas sordas signantes, así como también a su vez un acercamiento a la realidad social del colectivo de personas sordas.

Nuestros docentes sordos, además de su cualificación profesional y experiencia en la enseñanza de la LSE, ofrecen también el valor añadido del nativo en el aprendizaje de cualquier lengua. Nuestros docentes oyentes están altamente cualificados, además de ser los/ las intérpretes con más experiencia y trayectoria de la isla tanto en la docencia de la LSE como en interpretación de la misma.

Invitamos también a nuestro alumnado a poner en práctica las competencias adquiridas participando con nosotros en algunas de las actividades que organizamos para el colectivo de personas sordas.

Después de realizar este curso de iniciación nuestro interés es que los/as alumnos/as que lo hayan realizado puedan seguir con su formación en LSE para, poco a poco, ir adquiriendo unas mayores competencias lingüísticas a este respecto y poder ir ganando mayor autonomía en sus interacciones con las personas sordas, y completar así su formación en LSE.

Objetivos:

- Desmitificar estereotipos tradicionales sobre la discapacidad auditiva y las personas sordas.

- Conocer a la historia de las personas sordas y su educación.

- Fomentar el conocimiento de la comunidad las personas sordas, facilitandopor ende su inclusión social.

- Desarrollar actitudes positivas hacia la comunicación con personas sordas.

- Proporcionar y dotar al alumnado de estrategias de comunicación conpersonas sordas.

- Mejorar la comunicación cuando existen barreras.

- Aprendizaje del sistema dactilológico.

- Ser consciente de la importancia del control del espacio para hablar una Lengua de código visual.

- Aprender vocabulario básico de uso cotidiano.

- Aprender vocabulario específico del personal que trabaja en lugares y odepartamentos concretos.

- Enseñar pautas de comunicación específicas para la comunidad sorda.

- Iniciar al alumnado en la comunicación no verbal descubriendo las potencialidades comunicativas de su propio cuerpo (visuales, corporales, gestuales y de percepción del espacio).

Programa y contenidos:

UNIDAD CONTENIDO
1 Aspectos sociológicos de la comunidad sorda (Comunidad Sorda y cultura Sorda- Normas de conducta y de comunicación, valores, costumbres, historia, etc. y estigmas sobre la comunidad sorda.)
2 Alfabeto dactilológico.Saludos y presentaciones- normas de comunicación.
3 Líneas de tiempo (calendario, meses, días, horas, futuro, presente pasado...)
4 Pronombres personales.
5 Localización de lugares y transportes.
6 Comunicación no verbal y expresión corporal.
7 Familia y profesiones.
8 Verbos, tipología y su flexión temporal.
9 Estructuras sintácticas básicas frecuentes en LSE: oraciones afirmativas, negativas, imperativas e interrogativas absolutas y relativas

 

ENLACE DE MATRÍCULA

https://fpctserver.upe.ulpgc.es/fpctcursos/matricula.php?curso=FP-0266

Pretendemos que el aprendizaje de la Lengua de Signos Española (LSE) sea lo más significativo posible, de manera que los conocimientos que los/as alumnos/as adquieran les sean realmente funcionales y puedan aplicar lo aprendido en circunstancias reales, bien para comunicarse con los miembros de la Comunidad Sorda o bien llevándolo a la práctica de sus profesiones, etc.

Las situaciones de aprendizaje que se exponen durante el curso tienen un sentido motivador ya que parte de principios básicos y sencillos, que les son familiares al alumnado, empleando estructuras simples y un vocabulario limitado a los contextos que versen sobre experiencias cotidianas.

Los mensajes se transmiten con apoyo gráfico y a velocidad más lenta de lo normal, haciendo repeticiones cuando sea necesario y concediendo un margen de incorrecciones y omisiones siempre que el mensaje sea comprensible

Denominación Ponentes Fecha Inicio Fin