Curso: 0270 - LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. UNA RESPUESTA HACIA LAS FAMILIAS II

Sala de Conferencias del Centro Cultural de Maspalomas

17 de Julio de 2023 - 21 de Julio de 2023

10:00 - 13:00

Todos los públicos


15 horas
40 plazas
Precio: 20,00 €

Descuentos Aplicados Importe
Estudiantes ULPGC 50,00 %
Familia Numerosa 50,00 %
Personas desempleadas 50,00 %
Personas con dicapacidad 50,00 %

Las temáticas que vamos a abordar en esta ocasión están guiadas por el devenir de los últimos tiempos, con la realidad que encontramos día a día en los centros educativo. Entre ellas se encuentran:

- El bullying, de forma general, y todos los aspectos que se producen ante la transexualidad.

- La salud física y mental del alumnado. Presentación del Proyecto SESSAMO.

- El abordaje del pensamiento suicida y las conductas suicidas.

- Presentación de centros con dinámicas inclusivas.

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. UNA RESPUESTA HACIA LAS FAMILIAS II Educando para el bienestar y la salud

Si consultamos el diccionario de la Real Academia del la Lengua, encontramos dos acepciones.

diversidad

Del lat. diversĭtas, -ātis.

1. f. Variedad, desemejanza, diferencia.

2. f. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas.

Por ello, la perspectiva con la que abordamos este seminario nos lleva a tener en cuenta diferentes aspectos.

La realidad actual hace que no perdamos de vista los hechos que se suceden a nuestro alrededor y de los que intentaremos dar cuenta, de forma que las familias puedan visibilizar o compartir también su propia realidad.

Lunes

inteligencia emocional, como eje importante que incide en los distintos aspectos de nuestra vida.

Martes 

Educar hoy

Noemí Jiménez González

Licenciada en Psicología por la UNED. Psicóloga General Sanitaria. Experta en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Psicología Educativa acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación Nacional del Consejo General de la Psicología. Certificada como especialista en Psicoterapia por la European Certficate in Psychology Europsy. Psicóloga. 

Es psicóloga y directora del Instituto Profesional de Psicología y Formación APSI desde hace 15 años, situado en la ciudad de Arucas.

Acreditada por la ACCUEE para la docencia universitaria, es profesora Asociada a la Universidad de Las Palmas y tutora de las prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria y del Máster de Psicología Infanto Juvenil desde año 2010 en varias universidades españolas (UNIR, UOC, UDIMA, UNED, Fernando PSSOA Canarias). 

Ha colaborado con el Colegio Oficial de la Psicología, ejerciendo como secretaria de la Comisión de Ética y Deontología del COPLP (2007-2014), como Miembro del grupo de trabajo de Defensa de la Profesión del COPLP (2018) y colaborando en diferentes actividades formativas desarrolladas para Psicólogos/as. Ha sido ponente en diversos Congresos Nacionales e Internacional de Psicología y ha publicado capítulos de libros sobre Psicología Infantil.  

Compagina su trabajo profesional y la docencia universitaria con la divulgación con charlas y talleres sobre psicología.

Miércoles

Presentación del Proyecto Sessamo

María Jesús Oliver Cutillas

Licenciada en Farmacia y Diplomada en Nutrición y Dietética.

Trabaja como Farmacéutica adjunta en farmacia y adjunta de un laboratorio de análisis clínicos.

Miembro del Equipo del Proyecto Sessamo.

 

La experiencia de la pérdida en la familia. Claves para transitar por escenarios de dolor con nuestros hijos e hijas.

Calixto Herrera Rodríguez

Maestro de Educación Primaria y Licenciado en Psicopedagogía (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Especialista Universitario en Formadores de Personas Adultas.

Cuenta con más de 40 años de experiencia docente en distintos contextos y servicios educativos. Además, en los servicios centrales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, ha venido trabajando, a lo largo de más de veinte años, en diferentes servicios y programas de Innovación Educativa, en especial dentro del Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable, en el Equipo Técnico de Educación de Personas Adultas y en la sección educativa del Servicio de Comedores y Residencias Escolares.

Coordinador del proyecto de innovación "Orugas y Mariposas de Colores en los Pupitres de Nuestra Escuela", orientado al tratamiento de la pérdida, la muerte y el duelo en los centros educativos de Canarias, en sus dos vertientes: previa-normalizadora y paliativa, con profesorado, familias y alumnado.

A lo largo de más de una década ha venido asesorando y acompañando directamente a alumnado, familias y profesorado de centros educativos de toda Canarias en situaciones de muerte por circunstancias muy diversas: enfermedades, accidentes, suicidios, homicidios, duelos de la migración, etc., colaborando también con otros servicios, entidades y organismos como la Consejería de Sanidad, la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer, EOEP, Aulas Hospitalarias, etc.

Durante la crisis volcánica de La Palma, estuvo coordinando la comisión “Movilizando la respuesta educativa frente al volcán”, integrada por distintas Áreas de la Consejería de Educación.

En el 2020 recibió la distinción Viera y Clavijo en el ámbito de la educación no universitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

Jueves

Emocionar e Iluminar. Proyecto MCA

Primera parte:

Ponencia: José Eladio Ramos Cáceres (17:30-18:15)

Segunda parte: Taller (18.30-20:30)

Dinamizadores: 

Mario González Domínguez

Daniel Castellano Ramírez

Participan alumnos del IES San Fernando.

Eladio

J. Eladio Ramos Cáceres es Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicología, técnico educativo del Consejo Escolar de Canarias y profesor de Psicología de la Emoción y de la Motivación en la UNED desde 2005.

Ha impartido docencia en la Universidad, en Primaria y en Adultos y ha sido orientador en distintos distritos educativos de Tenerife. Su formación y experiencia como docente e investigador se ha centrado en inteligencia emocional, clima escolar, competencias, convivencia, educación en valores y atención a la diversidad cultural.

Viernes

Experiencias de buenas prácticas

CEIP en Arucas.

CEIP Pintor Néstor

Desde este centro nos van a mostrar su experiencia, mediante el abordaje de diferentes ejes:

  • El poder de transformación de la educación.
  • El CEIP Pintor Néstor se mueve con las emociones.
  • El CEIP Pintor Néstor se mueve con las vocaciones científicas.
  • El CEIP Pintor Néstor se mueve con

IES Casas Nuevas

 

 

 

ENLACE DE MATRÍCULA

https://fpctserver.upe.ulpgc.es/fpctcursos/matricula.php?curso=FP-0270

Llevaremos a cabo una metodología activa y participativa.

Denominación Ponentes Fecha Inicio Fin