El curso estará dividio en tres partes: producción, vestuario y arte.
- INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN
El objetivo de esta introducción es ubicar al alumnado dentro de una producción audiovisual y enseñarles con qué departamentos tendrán que interactuar.
Metodología
- Clases Teóricas apoyadas con la documentación necesaria
Programa:
- Departamentos que componen una producción
- Desglose de las necesidades de una producción
- Introducción al presupuesto de una producción
- Sinergias entre departamentos de producción y arte
- Sinergias entre departamentos de producción y vestuario
- CURSO DE VESTUARIO PARA CINE Y TELEVISIÓN
Objetivo: Que el alumnado sea capaz de crear vestuario de personajes, desglosar un guion, organizar un camión o llevar la continuidad del vestuario de una película.
Metodología:
- Clases Teóricas apoyadas con la documentación necesaria
- Clases dirigidas a la aplicación práctica de los conocimientos y al aprendizaje del uso de aplicaciones, herramientas y equipos
- Talleres organizados como ejercicios de síntesis
- Taller práctico de ambientación
Programa:
1.- El equipo de vestuario
- El equipo de vestuario: Figurinista, Ayudante, Sastra, Auxiliar, Meritorio, Otros puestos
- El departamento de vestuario y su interacción con cada uno de los departamentos
- El trabajo en equipo. El respeto al trabajo de los distintos equipos
2.- El oficio de figurinista. La persona que diseña el vestuario
- Diferencias entre diseño de moda y el diseño de vestuario
- La vestimenta como lenguaje no verbal
- Proyectos contemporáneos y proyectos de época
- Teoría del color
- Figurinistas influyentes en la historia de cine
3.- Cómo se crea el vestuario de un proyecto de ficción. Preparación, rodaje y recogida.
- La figurinista
- El/La asistente
- La sastra
- El/La auxiliar
4.- La ambientación
- ¿Qué es la ambientación?
- Se aprenderá a: teñir; gastar ropa; hacer mezclas; distintos sucios….
- CURSO DE ARTE PARA CINE Y TELEVISIÓN
Objetivo: Que el alumno sea capaz de crear un decorado a partir de los conceptos impuestos desde dirección, sin sobrepasar el presupuesto de producción. Utilizando herramientas de trabajo, como por ejemplo el desglose de guion, que simplifica la organización de las necesidades requeridas y siempre en concordancia con el departamento de producción, fotografía y vestuario.
Metodología:
- Clases Teóricas apoyadas con la documentación necesaria.
- Clases dirigidas a la aplicación práctica de los conocimientos para trabajar en el departamento de arte.
- Aplicaciones, programas y herramientas.
- Taller práctico de desglose de guion.
- Taller práctico de recreación de un decorado.
- Taller práctico de dibujo en perspectiva.
Programa:
1.- Departamento de arte
- El equipo técnico: Diseño de producción, Dirección de arte, Ayudante, Decorador@, Atrezzo en set…etc.
- El departamento de arte y su interacción con cada uno de los departamentos.
- Orden y organización fuera y dentro del set.
- El trabajo en equipo. El respeto al trabajo de los distintos departamentos y cómo aprovechar los tiempos de los demás para nuestro propio beneficio.
2.- El oficio de la/el diseñador@ de producción (persona que diseña el decorado).
- Concepto base: las localizaciones
- Inspiraciones de dirección
- El decorado como lenguaje no verbal
- Teoría del color
- Diseñadores de producción influyentes en la historia de cine
3.- Cómo se crea el departamento de arte de un proyecto de ficción. Preparación, rodaje, recogida y devolución. Organización del equipo técnico humano como engranaje clave para que el trabajo funcione y esté preparado para cuando sea requerido en set.
- Diseño de Producción
- Dirección de Arte
- Ayudante de Arte
- Decorador@
- Construcción
- Ambientación
- Pintura
- Diseño
- Atrezzo en set
- Meritorio
4.- Talleres prácticos de comprensión de espacialidad
- Concepto base: las localizaciones
- Desglose de guion.
- Recreación de un decorado.
- Dibujo en perspectiva.
ENLACE DE MATRÍCULA
https://fpctserver.upe.ulpgc.es/fpctcursos/matricula.php?curso=FP-0276