Curso: 0282 - TRANSFORMANDO(NOS) CANARIAS: LA AUTOETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA DESCOLONIZADORA

Centro Cultural Carmelo Pérez Rodríguez (El Tablero)

11 de Julio de 2023 - 14 de Julio de 2023

09:30 - 12:30

Todos los públicos


12 horas
40 plazas
Precio: 20,00 €

Descuentos Aplicados Importe
Estudiantes ULPGC 50,00 %
Familia Numerosa 50,00 %
Personas desempleadas 50,00 %
Personas con dicapacidad 50,00 %

Este curso explora las posibilidades de la autoetnografía como herramienta de transformación personal y colectiva en una dirección descolonizante. Entendiendo “descolonizar” como el ejercicio de revisar y plantear alternativas a la herencia epistemológica, ética y política de la modernidad europea y sus relaciones de poder más intrínsecas, proponemos reflexionar sobre sus diversas aplicaciones, especialmente en el ámbito docente y activista.

Para ello presentamos la autoetnografía evocadora y performativa como una herramienta útil en múltiples áreas de conocimiento y de transformación social. Citando a Ellis, Adams y Bochner, ”La autoetnografía es un enfoque de investigación y escritura que busca describir y analizar sistemáticamente (grafía) la experiencia personal (auto) con el fin de comprender la experiencia cultural (etno)” (2015). De manera que presenta un gran potencial descolonizador (Devika Chawla and Ahmet Atay, 2018) que trabaja, además, con la creatividad transdisciplinar y la expresión artística. Así, el curso se aproxima a esta herramienta innovadora, observando su capacidad de aplicación para procesos descolonizadores, haciendo especial énfasis en la dimensión pedagógica y en la perspectiva de género.

OBJETIVOS

- Adquirir conocimientos básicos sobre la descolonización del ser y del saber.

- Aportar herramientas innovadoras a personas en compromiso con la innovación educativa.

- Aprender a usar la autoetnografía como herramienta pedagógica en contextos como,el aula o en espacios de activismo.

- Aplicar la autoetnografía para facilitar procesos de auto-descolonización de las personas participantes.

- Abordar cuestiones de género interseccional y diversidad.

- Enfocar la formación desde la combinación de la teoría con la práctica.

CONTENIDO

Cada uno de estos apartados abordará conceptos clave, una aproximación al enfoque descolonial con fuerte énfasis en perspectiva de género interseccional, así como una práctica autoetnográfica.

● Autoetnografía como herramienta de auto-transformación descolonizadora.

● Autoetnografía y descolonialidad: herramientas pedagógicas.

● Autoetnografía y descolonialidad: herramientas para la transformación social

 

ENLACE DE MATRÍCULA

https://fpctserver.upe.ulpgc.es/fpctcursos/matricula.php?curso=FP-0282

.

Denominación Ponentes Fecha Inicio Fin