El XVIII Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas reunirá, del 13 al 19 de julio, a algunos de los mejores trompetistas del mundo en su especialidad, como son Jeroen Berwaerts (Bélgica), Matthias Hofs (Alemania), Clement Saunier (Francia), Gabriele Cassone (Italia), Benny Benack (Estados Unidos) y los españoles Marcos García Vaquero, Carlos Benetó y Ernesto Chuliá.
El acto de presentación del programa contó con las intervenciones de Marco Aurelio Pérez Sánchez, alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; Carlos Álamo Cabrera, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria; Elena Álamo Vega, concejala de Presidencia, Recursos Humanos, Cultura, Igualdad, Juventud y Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y José Vicente Araña, coordinador artístico del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas.
Marco Aurelio Pérez dijo en su intervención que se trata de un evento importante para el municipio, donde la cultura y la música se dan la mano y destacó la presencia de algunos de los mejores trompetistas del panorama internacional, además de los músicos grancanarios, Sebastián Gil y José Vicente Araña. El alcalde invitó a la población y a los residentes del municipio a disfrutar de la programación, que se iniciará el 13 de julio, con el concierto de apertura, en la explanada del Faro de Maspalomas.
Carlos Álamo felicitó al equipo de dirección y organización del festival, como representante del Área de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, “por el nivel del elenco de profesores y del ciclo de conciertos confeccionado, con algunos de los mejores trompetistas del mundo”.
El consejero insular manifestó que “gracias a la propuesta consolidada de este Festival, Gran Canaria vuelve a captar las miradas del amante de la música, de la cultura, de la formación y el conocimiento en esta especialidad. La suma de todo, tanto de la música, como del apartado formativo, la diversión y el buen ambiente junto a la infraestructura turística que la sustenta, nos permite, desde Turismo de Gran Canaria, exportar una imagen muy positiva de nuestro destino, de nuestro verano cultural y visibilizar en el ámbito internacional nuestra marca turística como la de un destino moderno con una oferta de ocio y cultural rica, cuidada, y variada, que es de gran interés para nuestros visitantes como también para nuestros residentes”.
Por su parte, Elena Álamo destacó que este Festival, que celebra 18 años de trayectoria, “cuenta con una gran repercusión, con la asistencia de alumnos del territorio nacional e internacional, que consigue cada año que San Bartolomé de Tirajana se posicione dentro del panorama cultural europeo, a través de la trompeta. Un festival que concentra a más de 300 alumnos y a los mejores profesionales de diferentes países, que encuentran en Maspalomas un lugar para la formación, la cultura y el desarrollo del talento”.
José Vicente Araña señaló que este festival, que tiene como protagonista a la trompeta, “cuenta con mucha repercusión a nivel internacional, promocionando tanto a Maspalomas como a Gran Canaria”.
El coordinador artístico del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas destacó que en el programa formativo participarán más de 300 jóvenes de más de 15 nacionalidades diferentes, que han llenado las plazas para las clases que impartirá un elenco de destacados trompetistas de nivel mundial. Los participantes llegarán a Maspalomas procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Portugal, El Salvador, Italia, México, Polonia, Puerto Rico y Ucrania. Como novedad, este año se inaugurará un espacio ‘Outlet’, donde los jóvenes y los músicos podrán vender o intercambiar instrumentos o accesorios.
Ciclo de conciertos y actividades
La sede principal del festival será el recinto de ExpoMeloneras, además de otros escenarios, como el Templo Ecuménico ‘El Salvador’, el club de Jazz ‘The 19th Hole Meloneras’, el Faro de Maspalomas y el Parque Tony Gallardo. Espacios únicos donde el público se podrá acercar a la música desde la perspectiva de la trompeta, en todos sus estilos. Este Festival está dirigido, desde su inicio, por el músico Sebastián Gil, trompetista internacional grancanario y catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
El Festival ofrecerá un ciclo de conciertos de primer nivel, con una oferta muy variada de diversos estilos con agrupaciones de gran prestigio, donde la trompeta es la gran protagonista, como serán la Gran Canaria Big Band, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Spanish Brass, acompañados por grandes solistas, como Matthias Hofs, Jeroen Berwaerts y Clement Saunier, Benny Benack III.
Además de los conciertos y las clases maestras, el programa propone actividades paralelas, en las que destacan el VII Encuentro Internacional de Mujeres Trompetistas, que contará con la costarricense Ivania Picado, la catalana Elsa Armengou y la canaria Sheila López.
La oferta se completará con el X Concurso de Repertorio Orquestal, el Festival Joven y un ciclo de conferencias, así como el apartado para actividades de acción social, itinerantes y medioambientales, para acercar el festival a lugares que tienen un menor acceso a la cultura y sensibilizar al público del cuidado del medioambiente, a través de la cultura.
Los grupos e intérpretes
Los intérpretes más destacados en esta edición son Benny Benack III, uno de los grandes jazzistas de la escena neoyorquina, y Mathias Hofs que junto al Spanish Brass protagonizarán uno de los grandes conciertos del Festival, además de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, acompañada por artistas relevantes como son Jeroen Berwaerts y el francés Clement Saunier, referentes de la trompeta europea.
El programa ofrecerá el concierto denominado ‘Trumpet In Memoriam’, que se celebrará en el Templo Ecuménico, dedicado a destacados trompetistas fallecidos, que será todo un homenaje a su labor musical.
La presencia nacional estará representada por el grupo de metal ‘Spanish Brass’; Marcos García Vaquero, de la Orquesta Sinfónica de Madrid y titular del Teatro Real; Ernesto Chuliá, profesor del Conservatorio Profesional de Música ‘José Iturbi’ de Valencia; Carlos Benetó, miembro de ‘Spanish Brass’, y la sección de trompetas al completo de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Cabe destacar también la participación de Elsa Armengou, una joven trompetista de jazz catalana, que es miembro de la prestigiosa Sant Andreu Jazz Band.
El XVIII Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Además del patrocinio y la colaboración de instituciones públicas y privadas, como Ministerio de Cultura de España (INAEM), Acción Cultural Española, Gobierno de Canarias (ICDC), Cabildo de Gran Canaria, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Turismo de las Islas Canarias, Fundación Disa y Seaside Collection, Lopesan, Livvo Hotels, entre otras firmas comerciales.