La Universidad de Verano de Maspalomas enseña las herramientas que ofrece la neuropsicología para paliar el daño neurológico

Víctor Fabián Galván explicó los tipos de daño neurológico, señalando que sobre todo, es necesario aprender “qué podemos hacer para restituir ‘ese yo’, esa personalidad que se puede quebrar cuando suf


Las consecuencias del daño neurológico y las técnicas para ayudar a las personas afectadas a recuperar la memoria perdida, son algunas de las cuestiones que se han analizado en el curso ‘El daño neurológico: historias de vida’, que ha impartido el neuropsicólogo clínico, Víctor Fabián Galván, en la Universidad de Verano de Maspalomas.

 

Durante dos jornadas, el programa abordó los tipos de daño neurológico, las consecuencias de esta lesión y las herramientas que ofrece el neurodesarrollo y la neuropsicología para paliar sus consecuencias.

 

Víctor Fabián Galván explicó los tipos de daño neurológico, señalando que sobre todo, es necesario aprender “qué podemos hacer para restituir ‘ese yo’, esa personalidad que se puede quebrar cuando sufrimos un daño neurológico y perdemos funciones motoras, cognitivas y nuestros roles en el día a día, con nuestra familia y amigos”.

 

En estas clases formativas, “nos hemos acercado a la reconstrucción de la identidad, a través de la técnica narrativa de la historia de vida, que la puede hacer el mismo paciente o acompañado por un neuropsicólogo, para saber cómo nos veíamos antes de la lesión y qué ocurre ahora que hemos perdido la movilidad, la memoria o que la mitad de nuestro  cuerpo está paralizado”.

 

La técnica de la reconstrucción de nuestra ‘historia de vida’ la puede realizar el propio paciente, “si tiene la capacidad de pensar o acompañarse por un neuropsicólogo o un psicólogo que le ayude a rehabilitar, no solo funciones perdidas, sino a tratarle de manera global”.

 

Víctor Fabián Galván manifestó que en el sistema médico no se trata esta técnica y solo se hacen test neurosicológicos o se trata la rehabilitación motora de cada parte del cuerpo. En las jornadas se leyeron varios casos clínicos que obtuvieron resultados favorables, con esta técnica de recuperación.

 

 

 

 

 

La neuropsicología es una disciplina científica que se sitúa en la intersección de la neurología y la psicología. Su objetivo principal es estudiar cómo el funcionamiento del cerebro influye en los procesos cognitivos, emocionales y conductuales. A través de la evaluación y la intervención clínica, la neuropsicología permite comprender, diagnosticar y tratar alteraciones causadas por lesiones, enfermedades o trastornos del sistema nervioso central

 

La 33 edición de la Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.