Geóloga por la Univ. Complutense de Madrid, comienza su actividad investigadora en el Instituto Español de Oceanografía (2001), con el estudio de la morfología del fondo marino y su cartografía, centrando el primer ciclo de sus estudios de doctorado en esta línea de investigación. A continuación, pasa a ser personal docente e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos y amplía su formación en el campo de la cartografía y Sistemas de Información Geográfica, aplicando estas técnicas al análisis de la susceptibilidad a los desprendimientos en la franja costera, temática sobre la cual presenta su tesis doctoral en 2008. Tras una amplia participación en proyectos de Geomorfología Litoral y Marina y los efectos del cambio climático en este medio, en 2014, pasa a formar parte del Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo, como profesora e investigadora donde coordina proyectos sobre procesos sedimentarios y geomorfología en la plataforma continental. En 2016 entra como profesora del departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y obtiene la acreditación como profesora Titular. A final del 2019, se incorpora al área de Riesgos Geológicos del Instituto Geológico y Minero de España donde actualmente está trabajando en el proyecto europeo AGEO sobre la gestión de riesgos geológicos en el Área Atlántica e implantando el Observatorio piloto Ciudadano de Desprendimientos de Canarias.