Elsa Vega: “Tomás Morales fue el poeta modernista por excelencia de Canarias y de todo el país”

La poeta y escritora intervino en el curso para destacar la figura del poeta en el centenario de su fallecimiento



 

“Tomás Morales fue el poeta modernista por excelencia no solo de Canarias, sino también de España”, manifestó Elsa Vega, escritora y poeta, en el curso ‘Centenario del poeta atlántico: Tomás Morales, que se ha desarrollado en la XXIX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas.

 

En su conferencia sobre la figura ‘José Martí, poesía modernista de raíces canarias en el Caribe’, autor de la misma época de Morales, expuso que para hablar sobre el modernismo y de las figuras de José Martí y Tomás Morales, hay que nombrar a Rubén Darío.

 

“En el caso de José Martí hay que hacerle “justicia”, porque fue modernista en su prosa desde 1875 y quien más hizo por divulgar el modernismo latino americano,  aunque no se le conoció hasta 1911”, explicó Elsa Vega.

Esta circunstancia histórica colocó a Rubén Darío como el creador del modernismo, “cuando en realidad solo fue un divulgador. Existe una publicación que señala que Rubén Darío aprendió de José Martí, pero se quedó calladito y cuando Martí llevaba 16 años fallecido, Rubén Darío empezó a hablar de Martí como de alguien que había hecho unas transformaciones en la lengua española y, sin embargo, fue su propulsor y creador”.

 

Otro de los expertos que participó en este curso fue Marcos Rodríguez, gran conocedor de la obra del poeta, con la ponencia ‘Morales y el modernismo global’. “Siempre se ha estudiado a Tomás Morales desde un punto de vista filológico e hispánico, pero yo lo presento, buscando el camino inglés de Morales”.

 

En su intervención ofreció “dos primicias”. La primera, una traducción en inglés del poema “Puerto Gran Canaria”, de Tomas Morales, publicada en 1924, en una revista hispánica, considerada una de las más importantes de Reino Unido. “El poeta canario viene a España, ve el libro de ‘La rosa de Hércules’, lo lleva a Inglaterra, lo traduce y lo publica”. En ese tiempo, en el modernismo sólo se hablaba de Rubén Darío.

Según Marcos Rodríguez, la figura de Tomás Morales en Estados Unidos es muy conocida, aunque muriera muy joven, “por su modernismo canario, atlántico y aislado. En el modernismo español, la figura de Tomás Morales se esconde, más durante el siglo XX e, incluso, internacionalmente hay que escarbar mucho para encontrarla”.

Por su parte, Beatriz Dominique Morales, graduada en Lengua Española y Literaturas Hispánicas, con el Máster en Cultura Audiovisual y Literaria, y doctoranda en el Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales, expuso la conferencia ‘Las Palmas de Gran Canaria: la ciudad de la tríada modernista’. Durante su intervención ofreció un paseo histórico literario por la ciudad modernista, de finales del  siglo XIX y principios del XX en la que vivieron Alonso Quesada y Tomás Morales y no solo en la que vivieron, sino que fueron testigos de su crecimiento urbano y de su cosmopolitismo que también es una característica del movimiento  modernista.

 

“El recorrido por la ciudad modernista empezaba a surgir en los ojos de Alonso Quesada, Saulo Torón y Tomás Morales y en él podemos visibilizar la literatura de estos tres escritores tan importantes, que forman la famosa triada modernista”.

 

Para Beatriz Morales, Tomas Morales significa ilusión, “porque soy una profunda enamorada de Alonso Quesada, por ello dar a conocer el poder literario de estos tres poetas, las diferencias, pero también las similitudes de su escritura,  es un enorme placer para mí como enamorada de la literatura modernista y, sobre todo, de estos tres escritores”.

 

Eduardo Perdomo, en su conferencia ‘Otras orillas del sonoro Atlántico’, buscó la relación de Morales con los poetas modernistas canarios más destacados, como Alonso Quesada, Saulo Torón y Domingo Rivero y combinó sus obras con los estilos musicales de la época para grabar el disco ‘Sobre el sonoro Atlántico’ que contiene catorce poemas de Tomás Morales, Alonso Quesada, Saulo Torón y Domingo Rivero y del propio Eduardo Perdomo

 

“En mi investigación utilicé estilos musicales que no se daban en Canarias, sino en Nueva Orleans, con el nacimiento del Jazz, con lo cual me quedé con un par de subgéneros procedentes del jazz primigenio, y los utilicé con algunos poemas para universalizarlos y darles una extensión en el tiempo”.

 

Perdomo, también dijo que utilizó boleros para un tema de domingo Rivero, y otros géneros como baladas de soul. Pero a la hora de elegir, “me quedo con la canción ‘Calle Triana’, de Tomás Morales, una música que cuadra muy bien con este poema del autor grancanario”.

 

La edición número 29 está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Asimismo, colaboran Rotary International, Real Sociedad Económica de Amigos del País, GLOBAL, Templo Ecuménico Playa del Inglés, Asociación Chrysallis Canarias, AIDER Gran Canaria, Casa Museo Tomás Morales, Clúster Audiovisual de Canarias, Instituto del Cine Canarias, Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias y Fundación Parque Científico Tecnológico y la Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias (CUPACAN) y CANALUZ.

 

 

https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif Más información: www.universidadveranomaspalomas.org